x
Cultura Municipios

Reconocen el talento artesanal en Tlaxcala: 194 piezas concursan en el 34° Concurso Estatal de Arte Popular 2025

Reconocen el talento artesanal en Tlaxcala: 194 piezas concursan en el 34° Concurso Estatal de Arte Popular 2025
Avatar
  • Publicadojunio 10, 2025

Participación con equidad de género

Con el objetivo de valorar y visibilizar el trabajo artesanal en el estado, la Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT), en coordinación con la Secretaría de Cultura (SC) y el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), evaluó un total de 194 piezas originales como parte del 34° Concurso Estatal de Arte Popular 2025.

En esta edición se destacó la equidad de género, con la participación de 105 mujeres y 89 hombres provenientes de 27 municipios del estado.

Apoyo institucional al arte popular

El director de la CAT, Saúl Pérez Bravo, resaltó la amplia respuesta por parte de las y los artesanos, quienes compitieron en diversas categorías mostrando creatividad, técnica y originalidad.

“Para la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la mejor forma de apoyar a nuestros artesanos es reconociendo su actividad y valorando su talento a través de estos concursos anuales”, afirmó el funcionario.

Jurado calificador y criterios de evaluación

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un jurado especializado en arte popular, el cual, en una sesión a puerta cerrada, calificó aspectos como la técnica, diseño, proceso de elaboración, creatividad y originalidad de cada pieza.

Categorías y premios

El certamen contempló un total de 12 categorías, y se premiará a los tres primeros lugares de cada una, además de otorgar 12 menciones honoríficas y tres galardones especiales a las mejores piezas del concurso.

La bolsa total en premios asciende a 675 mil 500 pesos, recursos provenientes de un fondo bipartito: Fonart aporta 257 mil 500 pesos, y el Gobierno del Estado de Tlaxcala, 418 mil pesos.

Categorías del concurso

Las categorías incluidas en esta edición son:

  • Alfarería vidriada libre de plomo
  • Barro bruñido
  • Barro natural y policromado
  • Talavera
  • Fibras vegetales
  • Madera tallada
  • Bordados
  • Textil de algodón, lana y tintes naturales
  • Pintura popular
  • Materiales diversos

Participación de 27 municipios

Los artesanos y artesanas participantes provienen de los municipios de: Tlalteluco, Zacatelco, Huamantla, Tlaxcala, Panotla, San Pablo del Monte, Teacalco, Natívitas, Teolocholco, Ixtacuixtla, Tequexquitla, Tepetitla, Españita, Contla, Ayometla, Yauhquemehcan, Tzompantepec, Ixtenco, Apetatitlán, Apizaco, Mazatecochco, Chiautempan, Atltzayanca, Tetla, Calpulalpan, Tetlanohcan y Hueyotlipan.

Avatar
Written By
Bruno González

guest
0 Comentarios
Anteriores
Más Nuevo Más Votados
Retroalimentación
Ver todos los comentarios