Diputada Sandra Aguilar alza la voz por la salud mental materna en el Congreso de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental Materna y del Día de las Madres, la diputada local Sandra Aguilar Vega hizo un llamado desde tribuna para visibilizar la salud mental materna como un tema prioritario en la agenda pública del estado de Tlaxcala.
Durante su intervención, la legisladora subrayó la importancia de reconocer los trastornos mentales que pueden surgir durante el embarazo, parto y posparto, señalando que muchas mujeres enfrentan en silencio estos padecimientos por falta de información, atención médica y apoyo social.
“A muchas nos enseñaron que ser madre debe ser nuestra prioridad, incluso cuando estamos al límite; que debemos trabajar como si no tuviéramos hijos, y criar como si no tuviéramos trabajo”, expresó Aguilar Vega.
La salud mental materna, una deuda pendiente en Tlaxcala y México
Sandra Aguilar compartió datos alarmantes sobre la salud mental perinatal, indicando que 1 de cada 5 mujeres experimenta algún tipo de trastorno emocional durante esta etapa, pero menos del 10% recibe la atención adecuada. En México, entre el 9% y el 14% de las mujeres embarazadas presentan síntomas de depresión, mientras que en el posparto la cifra asciende hasta el 24.6%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Compromiso legislativo a favor de la salud mental de las mujeres
La diputada recordó que desde el inicio de su gestión ha impulsado propuestas concretas, como la campaña “Primero Tu Mente”, además de presentar reformas a la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala.
“He insistido en que no hay salud sin salud mental, y seguiré trabajando para que este derecho se garantice especialmente en las mujeres que atraviesan por la maternidad”, afirmó.
Finalmente, Sandra Aguilar refrendó su compromiso para exigir el acceso universal a servicios de salud mental materna, con personal capacitado, campañas de concientización y redes de apoyo comunitario, subrayando que este derecho humano no puede seguir siendo postergado.