x
Destacados Municipios

José Armando Báez gana primer Premio de la Juventud 2025 en Zacualpan

José Armando Báez gana primer Premio de la Juventud 2025 en Zacualpan
Redacción
  • Publicadoagosto 13, 2025

El 12 de agosto, el Gobierno de Zacualpan entregó por primera vez el Premio Municipal de la Juventud 2025, reconociendo al joven José Armando Báez Padilla por su trayectoria académica.

La evaluación estuvo a cargo de Lucero Morales Tzompa, titular del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ); Marlene Betanzos Tapia, directora de la colectiva Tecnologías Ardillera; y la doctora Geovanny Pérez López, quienes calificaron a un total de 13 jóvenes del municipio.

La presidenta municipal explicó que la propuesta de crear este premio surgió de su experiencia trabajando con juventudes en el ámbito político y electoral. Añadió que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, se logró concretar la primera edición con un premio de 12 mil pesos, priorizando la calidad del reconocimiento.

Trayectoria de José Armando Báez

Originario de San Jerónimo Zacualpan, José Armando creció junto a su abuelo, su madre y su padre originario de Veracruz. “Todos ellos me han motivado a llegar a este momento de mi vida”, comentó.

Cursó la licenciatura en Químico Farmacobiólogo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y una segunda licenciatura en Herbolaria y Fitoterapia en la Universidad Virtual del Estado de Michoacán. Actualmente se prepara para presentar su examen de maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

En los últimos seis años, ha enfocado su trabajo en la investigación y desarrollo de productos naturales, especialmente aquellos originarios de la Cuenca Libres Oriental, que abarca zonas de Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Esta región semidesértica, señaló, “cuenta con muchas sorpresas naturales” y enfrenta una constante lucha por la conservación de sus recursos, motivo que lo ha llevado a vincularse más con su comunidad.

Su investigación se ha centrado en el Agave salmiana, particularmente en el aguamiel, materia prima para la elaboración del pulque.

“He trabajado muy de cerca con la actividad antioxidante del aguamiel, con el perfil bromatológico y más recientemente con verlo desde una perspectiva clara”, explicó.

En su trabajo, encontró que el aguamiel es una fuente natural de compuestos antineoplásicos (vincristina), compuestos que luchan contra el cáncer. Detalló que en su centro de investigación identificaron alcaloides de tipo indólico con proyección hacia un uso social.

Recordó que en estas fechas pero de 2023, sufrió un accidente en el que fue atropellado por un automovilista, lo que le provocó la fractura del fémur izquierdo.

Al verme imposibilitado para caminar, quise emprender un vuelo, un nuevo medio de transporte y es ahí donde encontré la motivación, la fuerza, la fortaleza, el espíritu y el ánimo para poder llevar a cabo estos nuevos proyectos. Justamente lo que antes comentaba acerca del aguamiel ha sido consolidado después de este momento tan catártico en mi vida”, afirmó.

Agregó que actualmente, sólo se han realizado pruebas in vitro que han resultado positivas.

“Hemos logrado redescubrir la actividad antioxidante de la Agave samliana, a través de varias pruebas estándar, por ejemplo, la inhibición de un radical libre conocido como DPPH y también, la equivalencia en comparación con un estándar de un antioxidante sintético conocido como trolos. Así como la cuantificación de la cantidad de vitamina C, fenoles totales, flavonoides totales presentes en esta muestra”.

Finalmente agregó que la investigación ah sido esta salida para continuar con sus sueños y metas en la vida. Por lo que agregó que este proyecto, involucra alcanzar nuevas capacidades técnicas ya aprovechamiento de los conocimientos que le ofrecen los centros de investigación.

Redacción
Written By
Redacción

guest
0 Comentarios
Anteriores
Más Nuevo Más Votados
Retroalimentación
Ver todos los comentarios