Entrega de reconocimientos por parte de la COEPRIST
La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (COEPRIST) entregó 43 reconocimientos a nueve dependencias de gobierno, entre ellas las Secretarías de Salud y de Bienestar, así como a 10 áreas de instituciones como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado y la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), entre otras.
También fueron reconocidas 12 Unidades del Bienestar para la Nutrición, tres Centros de Atención, la Presidencia Municipal de Atlangatepec y tres empresas privadas, por su compromiso con la salud pública.
¿Qué es el programa “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”?
Durante el evento, la titular de la COEPRIST, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, explicó que este programa forma parte de las estrategias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El objetivo es reconocer a los lugares donde está prohibido fumar y vapear, protegiendo así a los no fumadores y no vapeadores, en cumplimiento con la Ley General para el Control de Tabaco.

Una estrategia costo-efectiva para la salud pública
Jiménez Gutiérrez destacó que una de las estrategias más efectivas para proteger a la población de los daños del humo de tabaco es establecer espacios de uso colectivo donde esté prohibido fumar o vapear. Esto incluye lugares cerrados con acceso al público, áreas interiores de trabajo y medios de transporte público.
Invitación a más instituciones a sumarse al programa
La funcionaria hizo un llamado a las instituciones que aún no cuentan con estos espacios a acercarse a la COEPRIST para recibir capacitación y sensibilización sobre el programa. Esto, dijo, beneficiará tanto al personal como a la ciudadanía atendida por estas entidades.
Proceso de capacitación y otorgamiento del reconocimiento
A través de la Dirección de Fomento Sanitario, la COEPRIST promueve la instalación de más espacios 100% libres de humo en Tlaxcala, especialmente en oficinas gubernamentales. Su personal realiza invitaciones, ofrece orientación y capacita a las instituciones interesadas. Una vez finalizada la capacitación, se otorgan los reconocimientos oficiales.

Compromiso con la salud pública
Finalmente, la titular de la COEPRIST reiteró su disposición para seguir apoyando a dependencias públicas y privadas interesadas en fortalecer la salud en el estado. Recordó que el consumo de tabaco y la exposición al humo son de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo, por lo que este tipo de acciones son fundamentales.